Estas relaciones
bilaterales abarcan, entre otros, aspectos muy importantes como son: la
integración, el intercambio comercial, el desarrollo fronterizo, la seguridad,
la cooperación judicial, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos
conexos, la problemática de la doble nacionalidad y la migración ilegal.
Las relaciones entre
Venezuela y Colombia presentan características muy propias y poco usuales entre
los países de la región, debido a la gran diversidad de factores que las mismas
involucran y por constituir su frontera una de las más extensas y activas del
hemisferio (2.219 Km.).
En los últimos años,
las relaciones entre Venezuela y Colombia se han visto seriamente perturbadas
por la agresión violenta de grupos armados que operan impunemente en el lado
Colombiano de la frontera con Venezuela. Venezuela vive de manera continua
acciones insurgentes de grupos que pertenecen al narcotráfico, la guerrilla, la
delincuencia y el bandolerismo, que desafían permanentemente el entendimiento
civilizado y la conveniencia pacífica en la zona fronteriza de dos países
vecinos, y violentan el desarrollo y la vida cotidiana de los que allí habitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario