La región fronteriza
se ha caracterizado por la ausencia significativa del Estado (deficientes y en
algunos casos inexistentes servicios de salud, educación, entre otros), gran
militarización y la reiterada y sistemática violación de los derechos humanos de
la población que habita en esta región, ya sean nacionales o extranjeros (en su
mayoría colombiana).
La Seguridad
Fronteriza es una cuestión de estado para Venezuela por las consecuencias
negativas que las acciones de grupos guerrilleros, del narcotráfico y de la
delincuencia común, generan al desplazarse desde territorio colombiano hasta
territorio venezolano.
Las autoridades
venezolanas encargadas del control e ingreso de extranjeros, identifican la
nacionalidad colombiana como sinónimo de guerrilla, tráfico de drogas o
secuestro y tienden a verlos como enemigos y a atribuirles la responsabilidad
de los problemas, en una evidente expresión de xenofobia. Las incursiones de la
guerrilla colombiana han servido de justificación para que funcionarios militares
detengan y torturen masivamente a los habitantes de esta zona, acusándolos de
pertenecer a los grupos insurgentes, o de colaborar con ellos. Las comunidades
indígenas se encuentran en las víctimas mas frecuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario