Problemas Fronterizos Colombo-Venezolano
1.-
Antecedentes Históricos:
Las
negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente
después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia. Su proceso
histórico va desde el año 1.833 hasta el año 1.941. A lo largo de este proceso
se firmó un tratado de amistad, alianza, comercio, límites y navegación entre
los presidentes de Venezuela y Colombia. A raíz de la firma de estos tratados
comenzaron a surgir problemas en la zona fronteriza entre ambos países,
provenientes de la demarcación de sus líneas fronterizas, debido a que en estos
convenios nuestro país estaba perdiendo la soberanía que tenía en importantes
áreas en la península de la Guajira, en el Zulia y en el Táchira. Todas estas
discrepancias fueron dirigidas, definitivamente mediante el tratado de límites
entre Venezuela y Colombia, firmado el 05 de abril de 1.941.
No obstante
con el tratado limítrofe firmado en el año 1.941, en las últimas décadas han
surgido nuevos problemas, los cuales pueden clasificarse en tres aspectos:
1.- Físico
2.- Económico
3.- Humano
-Los Problemas de Orden Físico:
Se deben a la artificialidad de la frontera, pues ésta no viene determinada en
muchos tramos, por accidentes geográficos, sino por líneas establecidas
mediante cálculos de latitud y longitud, a esto se le suma la inestabilidad de
la línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su curso
constantemente.
-Los Problemas de Orden Económico:
El principal es el contrabando, que se debe básicamente a la diferencia del
poder adquisitivo de las monedas de ambos países. La moneda venezolana posee
mayor valor que la colombiana, en consecuencia el contrabando se realiza desde
Colombia hacia Venezuela, a través de la depresión del Zulia y del río Orinoco.
-Los Problemas de Orden Humano:
Están representados por la división del pueblo guajiro que se desplazan
indistintamente en cualquiera de los dos países (Colombia y Venezuela) en busca
de recursos para sus subsistencia; y los indocumentados que representan un gran
inconveniente socio - económico para el país ya que por su mayoría pertenecen a
la condición social más baja y en ella se agrupan los delincuentes en general y
otros indocumentados que son personas de trabajo, dedicadas a las labores
agrícolas, a los servicios domésticos, entre otros, siguen siendo un problema
por su misma condición de indocumentados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario