Problemas entre Frontera:
- Tensión Fronteriza:
La frontera Colombo -
Venezolana es desde hace varios años un foco de tensión bilateral y de
violencia, consumada en penetrar grupos rebeldes colombianos a territorio de
Venezuela para secuestrar personas y aviones, atacar puestos fronterizos y
robar, además del tradicional contrabando y tráfico de drogas.
Las agresiones
armadas al territorio y al estado venezolano, contra civiles y militares, es
cada día más grave y preocupante. Al número de soldados y civiles venezolanos
muertos y heridos, víctimas de la acción armada de la narcoguerrilla, hay que
sumarle el hostigamiento diario que se comete contra la vida productiva
económica y social de la región, contra trabajadores, productores comerciantes
y empresarios, secuestrados y chantajeados con pago de vacunas y rescates, a
cambio de sus vidas y la de sus familiares.
- Factor Geográfico:
El eje fronterizo
Colombo - Venezolano, posee una extensión total de 2.219Km., que abarca los
estados: Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, y los departamentos colombianos:
Vichada, Arauca, Norte de Santander y Guajira. Este eje fronterizo es extenso y
de geografía variada: por ejemplo, la zona norte o de la guajira, es una plana
y básicamente desértica, no obstante en otras zonas pueden encontrarse selvas y
montañas muy pronunciadas, como las de Catatumbo, así como grandes ríos entre
los cuales están el Arauca y el Orinoco (Límites).
- Factor Socio - económico:
Los niveles y
expectativas económicas son desiguales a todo lo largo de la frontera colombo -
venezolano. Mientras por un lado existen zonas que carecen de los más
elementales servicios, ( la Guajira venezolana y el Arauca colombiano, entre
otros), en cambio otras localidades desarrollan actividades de gran proyección
económica, con la actividad petrolera (Mcpios. Venezolanos de Jesús Enrique
Losada, Rosario de Perijá, Catatumbo y otros), la actividad comercial y la
turística (eje Cucuta - San Antonio - San Cristóbal).
La zona fronteriza
colombo - venezolana es una zona de constantes tensiones políticas, por los
problemas de delimitación pendientes entre ambas naciones y por la delicada
situación que enfrenta el gobierno Colombiano con la guerrilla, desde hace más
de cuarenta años, con repercusiones a ambos lados de dicha zona fronteriza.
- La Guerrilla y el Narcotráfico:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFEL9QbbqivWs1Wf0zqVCtIXybqg3B1VuCmFJ_nEtZynKi9uTA2R0AOwiIP2ZRwRWO8GVdQ4o6beyYujihCMQA2yk091CU6FycOltrYxSJR_0JUaudxdMJCpktDDNAhZ3aNx-m2V8NK8B9/s1600/gue.jpg)
- La Guerrilla:
Es la violencia que
envuelve la vida en la frontera, la presencia de guerrilleros en Venezuela es
de vieja data, actualmente también nos preocupa la novedosa presencia de
paramilitares actuando en suelo nacional vulnerando los derechos humanos
consagrados en el Ordenamiento Jurídico Internacional.
Es una amenaza
particular en nuestra región, su acción ha crecido de manera alarmante por el
apoyo logístico que le presta la guerrilla asentada en zonas rurales y
fronterizas, a pesar de los esfuerzos realizados por nuestro país con ayudas
bilaterales y multilaterales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario