Entradas populares

martes, 24 de noviembre de 2015

Introducción

Venezuela es un país ubicado en el extremo norte de América del Sur, en consecuencia entre el sistema eco geográfico de la selva amazónica y el mar de las Antillas además de ser cruzado por los llanos centrales y el sistema montañoso de cordilleras andino-costero, dichas circunstancias proporcionan al país la posesión de límites naturales y políticos. Su soberanía es ejercida dentro del territorio comprendido entre sus fronteras, excepto en el área en litigio de la Guayana Esequiba

lunes, 23 de noviembre de 2015

Conflictos Fronterizos

Los conflictos entre las fronteras normalmente se son de esperar, pero cabe destacar que un buen sistema político erradica un conflicto entre fronteras...


hablando de conflictos que tal si nos adentramos más a los conflictos fronterizos de Venezuela
con sus 3 fronteras

  • Colombia: La frontera colombo-venezolana ha sido objeto de estudio por numerosos tratadistas e historiadores por la serie de problemas que en ella se ha generado y han repercutido en las relaciones bilaterales de estos países, para abordar esta situación se ha designado diplomáticas destinadas a desarrollar la compleja situación que se genera a lo largo de esta línea fronteriza compleja y agravada por la incursión de gentes armadas irregularmente, del contrabando, y otros      elementos conexos con la emigración ilegal que se suele practicar.


  • Guyana: los problemas limítrofes entre Venezuela y el territorio del Esequibo. Se analizará como apesar de la existencia de un procedimiento para solucionar el conflicto hubo manipulación por parte de ciertas potencias: la aplicación de las leyes pasó de resolver estas situaciones a empeorarlas.


  • Brasil:La fijación de los limites con Brasil ha seguido un curso menos complicado, debido a la circunstancia de que España y Portugal desde mediado del siglo XVIII, habían deslindado sus posesiones coloniales y la línea de demarcación que fijaron entonces fue aceptada por los gobiernos de Venezuela y Brasil cuando iniciaron sus negociaciones de limites en 1843.
    En los años de 1852 y 1859 se firmaron tratados que no tuvieron consecuencias delimitadoras inmediatas. Ambos gobiernos han designado sus respectivas comisiones demarcadoras en diferentes años hasta llegar definitivamente a la línea fronteriza.
    La línea fronteriza es: de la Piedra del Cocuy, al salto Huá; del salto Huá hasta el Cerro Delgado Chalbaud; desde el Cerro Chalbaud hasta el Cerro Roraima, atravesando las sierras de Parima y Pacaraima

domingo, 22 de noviembre de 2015

Frontera Colombo-Venezolana

    • Colombia: 
    La frontera con Colombia se extiende en un total de 2.219 km, siendo así la frontera más larga que poseen ambos países. Se extiende entre la Península de La Guajira y la Piedra del Cocuy en el río Negro. Los estados que hacen parte de la frontera son Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.
    Está frontera ha estado sujeta a difíciles tratados que siguen los intereses de ambas naciones sobre los territorios que ésta comprende, a ambos lados de la frontera; igualmente es una de las que más problemas sociales y económicos posee.                                                  
    Sus mayores Problemas: 
    • El contrabando (Alimentos,artefactos,drogas)

    • Falta de dirección política por ambos paíse

    • Falta de ética profesional por parte de los funcionarios de la GNB
    • Especulación  exagerada por la monedas ( baja economicas) lo que genera mayor indice de contrabando

Diferendo en el Golfo de Venezuela:Tras la firma del Tratado de 1941 y la declaración de las naciones sobre el derecho del mar, el problema de la delimitación de las áreas marinas del Golfo se agravó, ya que se considera que éste posee una gran importancia estratégica por la existencia de petróleo en el mismo, la cual es una de las razones que motivan la disputa entre las partes en tiempos modernos.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Ciudades limítrofes entre Venezuela y Colombia

Flag of Colombia.svg Colombia
  • Paraguachón, Maicao, Manaure del Cesar, Codazzi, Becerril, Tibú, Puerto Santander, Cúcuta, Villa del Rosario, Ragonvalia, Herrán, Cubará,Saravena, Arauquita, Arauca, Puerto Carreño, San José de Maipures, Inírida, Cacahual, Puerto Colombia, San Felipe, La Guadalupe.
Flag of Venezuela.svg Venezuela

  • Paraguaipoa, Las Cruces, Casigua El Cubo, La Fría, San Juan de Colón, Ureña, San Antonio del Táchira, San Cristóbal, Rubio, Delicias ,Guasdualito, El Amparo, Elorza, Puerto Páez, Puerto Ayacucho, Isla Ratón, San Fernando de Atabapo , Maroa, San Carlos de Río Negro.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Antecedentes Históricos

Problemas Fronterizos Colombo-Venezolano
1.- Antecedentes Históricos:
Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia. Su proceso histórico va desde el año 1.833 hasta el año 1.941. A lo largo de este proceso se firmó un tratado de amistad, alianza, comercio, límites y navegación entre los presidentes de Venezuela y Colombia. A raíz de la firma de estos tratados comenzaron a surgir problemas en la zona fronteriza entre ambos países, provenientes de la demarcación de sus líneas fronterizas, debido a que en estos convenios nuestro país estaba perdiendo la soberanía que tenía en importantes áreas en la península de la Guajira, en el Zulia y en el Táchira. Todas estas discrepancias fueron dirigidas, definitivamente mediante el tratado de límites entre Venezuela y Colombia, firmado el 05 de abril de 1.941.
No obstante con el tratado limítrofe firmado en el año 1.941, en las últimas décadas han surgido nuevos problemas, los cuales pueden clasificarse en tres aspectos:
1.- Físico
2.- Económico
3.- Humano
-Los Problemas de Orden Físico: Se deben a la artificialidad de la frontera, pues ésta no viene determinada en muchos tramos, por accidentes geográficos, sino por líneas establecidas mediante cálculos de latitud y longitud, a esto se le suma la inestabilidad de la línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su curso constantemente.
-Los Problemas de Orden Económico: El principal es el contrabando, que se debe básicamente a la diferencia del poder adquisitivo de las monedas de ambos países. La moneda venezolana posee mayor valor que la colombiana, en consecuencia el contrabando se realiza desde Colombia hacia Venezuela, a través de la depresión del Zulia y del río Orinoco.

-Los Problemas de Orden Humano: Están representados por la división del pueblo guajiro que se desplazan indistintamente en cualquiera de los dos países (Colombia y Venezuela) en busca de recursos para sus subsistencia; y los indocumentados que representan un gran inconveniente socio - económico para el país ya que por su mayoría pertenecen a la condición social más baja y en ella se agrupan los delincuentes en general y otros indocumentados que son personas de trabajo, dedicadas a las labores agrícolas, a los servicios domésticos, entre otros, siguen siendo un problema por su misma condición de indocumentados.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Disgusto e inconvenientes fronterizos entre Venezuela y Colombia


 Problemas entre Frontera:


- Tensión Fronteriza:
La frontera Colombo - Venezolana es desde hace varios años un foco de tensión bilateral y de violencia, consumada en penetrar grupos rebeldes colombianos a territorio de Venezuela para secuestrar personas y aviones, atacar puestos fronterizos y robar, además del tradicional contrabando y tráfico de drogas.
Las agresiones armadas al territorio y al estado venezolano, contra civiles y militares, es cada día más grave y preocupante. Al número de soldados y civiles venezolanos muertos y heridos, víctimas de la acción armada de la narcoguerrilla, hay que sumarle el hostigamiento diario que se comete contra la vida productiva económica y social de la región, contra trabajadores, productores comerciantes y empresarios, secuestrados y chantajeados con pago de vacunas y rescates, a cambio de sus vidas y la de sus familiares.
- Factor Geográfico:
El eje fronterizo Colombo - Venezolano, posee una extensión total de 2.219Km., que abarca los estados: Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, y los departamentos colombianos: Vichada, Arauca, Norte de Santander y Guajira. Este eje fronterizo es extenso y de geografía variada: por ejemplo, la zona norte o de la guajira, es una plana y básicamente desértica, no obstante en otras zonas pueden encontrarse selvas y montañas muy pronunciadas, como las de Catatumbo, así como grandes ríos entre los cuales están el Arauca y el Orinoco (Límites).

- Factor Socio - económico:
Los niveles y expectativas económicas son desiguales a todo lo largo de la frontera colombo - venezolano. Mientras por un lado existen zonas que carecen de los más elementales servicios, ( la Guajira venezolana y el Arauca colombiano, entre otros), en cambio otras localidades desarrollan actividades de gran proyección económica, con la actividad petrolera (Mcpios. Venezolanos de Jesús Enrique Losada, Rosario de Perijá, Catatumbo y otros), la actividad comercial y la turística (eje Cucuta - San Antonio - San Cristóbal). 
- Político - Cultural:
La zona fronteriza colombo - venezolana es una zona de constantes tensiones políticas, por los problemas de delimitación pendientes entre ambas naciones y por la delicada situación que enfrenta el gobierno Colombiano con la guerrilla, desde hace más de cuarenta años, con repercusiones a ambos lados de dicha zona fronteriza.

- La Guerrilla y el Narcotráfico:
Por ser este un problema interior de Colombia el mismo ha desbordado sus propias fronteras, en el caso específico de Venezuela, estos grupos (tanto guerrilleros como narcotraficantes), operan en la zona limítrofe adyacente al país, creando nuevas fuentes de tensión y conflicto por las continuas violaciones a la soberanía que perturban la estabilidad y la paz social nacional.

- La Guerrilla:
Es la violencia que envuelve la vida en la frontera, la presencia de guerrilleros en Venezuela es de vieja data, actualmente también nos preocupa la novedosa presencia de paramilitares actuando en suelo nacional vulnerando los derechos humanos consagrados en el Ordenamiento Jurídico Internacional.

- El Narcotráfico:

Es una amenaza particular en nuestra región, su acción ha crecido de manera alarmante por el apoyo logístico que le presta la guerrilla asentada en zonas rurales y fronterizas, a pesar de los esfuerzos realizados por nuestro país con ayudas bilaterales y multilaterales.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Presencia Militar en la Frontera:

La Fuerza Armada Nacional Venezolana incrementa la presencia en la Frontera que comparte con Colombia, asegura que los grupos guerrilleros Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC) y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) tienen campamentos en territorio Venezolano, por tal motivo decidieron reforzar las unidades militares y el parque de armas y equipos destacados a lo largo de la Frontera Colombo - Venezolana.
En la frontera están desplegados 5.000 militares a lo largo de su línea fronteriza con Colombia para frenar la acción de grupos guerrilleros, narcotraficantes, contrabandistas y el hampa común.

Otro problema generado por la violencia Colombiana es la situación de los desplazados, hemos recibido solicitudes de refugio, en una ocasión estuvimos ante una población entera de unos 3.500 Colombianos que vinieron huyendo al Táchira por los ataques en su territorio.